top of page

Construcción sostenible y su impacto en la salud y el bienestar de las comunidades dominicanas

  • Foto del escritor: Angel Perez
    Angel Perez
  • 22 abr
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 jun

Construcción sostenible y su impacto en la salud y el bienestar de las comunidades dominicanas

En los últimos años, la conversación sobre el desarrollo sostenible ha tomado fuerza en muchos sectores, y el mundo de la construcción no es la excepción. Frente a los desafíos ambientales, económicos y sociales que enfrentamos en República Dominicana, la construcción sostenible se convierte en una herramienta clave para transformar nuestras comunidades, especialmente cuando se trata de viviendas sociales de bajo costo.


¿Qué es la construcción sostenible ?

La construcción sostenible es un enfoque integral que busca crear construcciones responsables con el medio ambiente y la salud humana. Esto se logra mediante el uso eficiente de los recursos naturales, la reducción de residuos, el aprovechamiento de energías limpias, y la elección de materiales de bajo impacto ambiental. Pero más allá de la técnica, se trata de una filosofía de respeto hacia las personas y el entorno.


El impacto en la salud de las personas

Vivir en una casa construida de manera sostenible puede marcar una gran diferencia en la salud de una familia. Muchos materiales convencionales de construcción liberan sustancias tóxicas, como formaldehído o compuestos orgánicos volátiles (COV), que pueden causar problemas respiratorios, alergias, dolores de cabeza e incluso enfermedades crónicas. En cambio, una vivienda sostenible utiliza materiales más seguros y promueve una buena ventilación, reduciendo significativamente estos riesgos.

Además, aprovechar la luz natural y mantener temperaturas agradables de forma pasiva (sin depender de aires acondicionados) mejora el bienestar físico y emocional de quienes habitan estos espacios. Estos pequeños detalles, que parecen simples, tienen un gran impacto, especialmente en comunidades donde el acceso a servicios médicos no siempre está garantizado.


Un beneficio directo para las comunidades dominicanas

En nuestro país, donde muchas familias viven en condiciones precarias, la construcción de viviendas sociales sostenibles puede ser una solución real a largo plazo. No se trata solo de entregar un techo, sino de crear espacios dignos, seguros y saludables que fortalezcan el tejido social.


Las construcciones sostenibles también fomentan la economía local, ya que muchas veces se pueden utilizar materiales disponibles en la zona y capacitar a trabajadores de la misma comunidad. Esto no solo reduce los costos, sino que genera empleo y sentido de pertenencia.


Además, una vivienda eficiente en el uso de agua y energía permite a las familias ahorrar dinero todos los meses. Con sistemas simples como captación de agua de lluvia, iluminación solar o ventilación cruzada, se reduce el gasto en servicios y se mejora la calidad de vida.


Cuidar el planeta desde el barrio

Construir de forma sostenible no es un lujo reservado para proyectos grandes. También puede y debe ser parte de las soluciones para los sectores más necesitados. Cuando reducimos el consumo de recursos naturales, protegemos nuestros bosques, ríos y aire. Estamos dejando una huella más limpia para las próximas generaciones.


Adoptar este tipo de construcción en los proyectos de viviendas sociales significa dar un paso hacia una República Dominicana más justa, más saludable y más preparada para los retos del futuro.


Como resultado final, la construcción sostenible y su impacto en la salud y el bienestar de las comunidades dominicanas no es una tendencia. Es una necesidad urgente y una gran oportunidad para mejorar la vida de miles de familias dominicanas. Si queremos un futuro más saludable, más humano y más respetuoso con el planeta, tenemos que empezar por la base: construir con conciencia, construir con un sincero sentimiento de aportar y ayudar a las familias dominicanas más necesitadas.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page